thales de mileto

thales de mileto

domingo, 3 de octubre de 2010

PRESOCRATICOS:

Con ellos nos referimos principal mente al período de la filosofía griega, en el que están incluidos todos aquellos filósofos anteriores a Sócrates (desde el año 624 a. C. hasta el siglo V a. C.). Entre ellos se encuentran Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímeres, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito.
Los Presocráticos basaron sus teorías en la especulación sobre el principio material de la naturaleza. La historia de la filosofía suele establecer un quiebre a partir de la figura socrática. Esta ruptura supuso diferencias de interés, de temática y de metodología. Cuando se habla de filósofos presocráticos, no siempre se esta hablando de pensadores que fueron cronológicamente anteriores a Sócrates; por ejemplo, Demócrito, fue posterior a éste y su doctrina se identificaba con el perfil teórico de lo que se considera filosofía “prsocrática”. Es decir que existieron presocráticos que eran contemporáneos a Sócrates e incluso más jóvenes que él.
Los filósofos incluidos en este período centraron su atención en la naturaleza, por lo que a veces se les llama físicos o naturalistas. Y ellos se consideraban a si mismos como magos, sabios o médicos.
los presocraticos se dividen en dos grupos: los monistas y los pluralistas.
en los monistas se encuentran los milesios, aquí pertenecen pensadores como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímeres. también se encuentra la escuela de Éfeso con Heraclito. Y por ultimo Eléatas con Jenófanes (algunos autores no incluyen a este filósofo en la escuela de Elea, sin embargo la mayoría si lo hace e incluso lo consideran el maestro de Parménides), parménides y Zenón.
Por otro lado en los pluralistas encontramos la escuela pitagórica, a empédocles, anaxágoras y los atomistas (Leúcipo y Demócrito)

También se clasifican en Jónicos (En las colonias griegas orientales de Jonia), es decir aquellos que eran físicos o naturalistas que identifican el arjé con algo físico (agua, ápeiron, aire, fuego). Aquí se destacan filósofos como Tales, Anaximandro, Anaxímenes y Heráclito.
y los Itálicos (colonias griegas en sur de la actual Italia), ellos eran considerados mas especulativos ya que presentan un arjé mas abstracto (números). aquí encontramos a Jenófanes, Parménides, Zenón y Pitágoras.
Algo que caracteriza a estos pensadores es la pregunta por el principio de la cosas, por el arje de la physis, incógnita que respondieron mediante diversas teorías. dieron explicaciones materialistas en su descripción de la Naturaleza. No obstante, estos filósofos no apelaban al ateismo o negasen componentes espirituales a la realidad. simplemente ellos negaron la existencia de dioses o del alma porque para ellos los dioses y las almas participan esencialmente de los mismos principios que los otros objetos del mundo, es decir, la investigación de los elementos últimos de la naturaleza no es en ese momento incompatible con creencias religiosas.
es frecuente leer en muchos manuales de filosofía que los presocráticos suponen el paso del mito al logos. lo que no esta excenta de errores que provienen de observar este fenómeno, manera heredad de la tradicion positivista, que entendió la historia humana como un proceso lineal y ascendente de progreso en cuyo despliegue, la llegada y desarrollo de la razón positiva, científica y neutral implicaba un deterioro del pensamiento mítico y religioso. la interpretación de la filosofía presocrática con el paso del mito al logos, el transito de una sin razón a una razón plena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario