thales de mileto

thales de mileto

domingo, 3 de octubre de 2010

FILOSOFOS PRESOCRATICOS:

Entre los pensadores presocráticos más importantes dentro de esta filosofía podemos destacar los siguientes:

  • Tales de Mileto (624 a.C- 546 a.C): planteaba que el principio o arjé era el agua, ya que decía que todo cuerpo, alimento o germen poseía humedad. Lo importante de dicha afirmación no estriba en la elección del principio, sino en la afirmación de la necesidad de la existencia de éste para explicar ¡a multiplicidad empírica y en que la arjé se formula fuera de todo contenido religioso.
no el hombre sino el agua, es la realidad de las cosas”


  • Anaximandro (610 a.C- 545 a.C): autor del más antiguo texto filosófico conocido, que dice así: «De donde las cosas tienen origen, hacia allí tiene lugar también su perecer, según la necesidad; pues dan justicia y pago unas a otras de la injusticia según el orden del tiempo».La naturaleza se concibe como justicia cuya ley es la necesidad. El apeiron (principio abstracto, que contradice toda experiencia sensible) es la génesis y principio de los seres. Lo interesante de su pensamiento es la negación de toda evidencia empírica.
lo indefinido, lo indeterminado”



  • Anaxímenes (582 a.C- 524 a.C): la arjé o principio creador de todas las cosas es el aire, que también considera como alma. Y que por sus ciclos infinitamente repetidos, origina todos los seres y sus diferencias peculiares.
condensación y rarefacción”


  • Heráclito (544 a.C- 480 a.C): afirma que el origen de todas las cosas es la guerra, la lucha y la oposición de contrarios de la que surge la armonía, según una inapelable ley que remite a una unidad oculta: el fuego eterno que “se extiende según medida y se apaga según medida”. Todo fluye y nada permanece. La naturaleza es conflicto, lucha de presencias y ocultamientos.
el mundo, el mismo para todos los seres vivos, no lo ha creado ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que siempre fue, es y será fuego eternamente vivo, que se enciende con medida y se apaga con medida”


  • Pitágoras (580 a.C- 500 a.C): consideraba que el alma era inmortal, “linaje de los dioses”, cuya unión con el cuerpo significaba hundimiento, una prueba que ésta debía sufrir antes de su definitiva liberación de los ciclos de las reencarnaciones. Muy importante fue su doctrina del número, según la cual, éste es concebido como la arjé o principio de todo lo presente y de todo lo pensable, pero entenderlo de manera cualitativamente no cuantitativamente.
amor por la sabiduría”


  • Empédocles: (490 a.C- 430 a.C): mago, profeta y adivino que estableció la teoría de los cuatro elementos (fuego, aire, tierra y agua), como principios genéticos y rectores del cosmos, elementos que se combinan como resultado de un equilibrio entre el amor y el odio, atracción y repulsión respectivamente.
"Estos elementos nunca cesan su continuo cambio. En ocasiones se unen bajo la influencia del Amor y de este modo todo deviene lo Uno…”

  • Demócrito (460 a.C-370 a.C): junto con Leúcipo (460 a.C- 370 a.C) desarrollaron la teoría del atomismo, su arjé seria que el mundo está compuesto exclusivamente de átomos en movimiento en un espacio vacío. Estos átomos serian eternos, distinguiéndose únicamente por su distinta figura, posición y orden.
no-ser-no-absoluto, aquello que no es átomo”

No hay comentarios:

Publicar un comentario